lunes, 21 de diciembre de 2009

Juan Valera.










  • Biografía:

El 18 de octubre de 1824 nace en Cabra, Córdoba, hijo de José Valera y Viaña y de Dolores Alcalá-Galiano, Marquesa de la Paniega.

En 1835 escribe sus primeros poemas.

Hasta 1840 estudia Leyes y Filosofía en el Seminario Conciliar de Málaga, con excelentes calificaciones. Sus autores preferidos son Espronceda y Byron.

En 1841 se traslada a vivir a Granada donde conoce la estrechez del pupilaje. Ingresa en el Colegio Seminario de San Dionisio del Sacromonte para continuar estudiando derecho. Lee toda clase de libros Descubre a los clásicos: Propercio, Cátulo, Horacio, etc. Traduce en verso fragmentos del Manfredo y el Don Juan de Byron, además compone sonetos a imitación de Lamartine.

Obtiene sus primeros triunfos poéticos en la revista La Alhambra. En octubre, estudia derecho en Madrid.Se enamora de Gertrudis Gómez de Avellaneda, diez años mayor que él, a la que dedica poemas con el sobrenombre de Lelia.

Regresa a Madrid. Coquetea con Malvina, hija del duque de Rivas. Comienza a escribir la novela Cartas de un pretendiente, que no terminará. Es nombrado agregado de número en Lisboa, donde pasa gran parte de su tiempo leyendo obras de economía, filosofía, literatura española y portuguesa, etc. Se convierte en partidario del iberismo, influido por Estébanez. Fracasa en su intento de ser elegido diputado.

Publica el ensayo «Del romanticismo en España y de Espronceda» en Revista Española de Ambos Mundos. Fracasa nuevamente en su intento de ser diputado.

Es elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Muere el 18 de abril.



  • Obras:
  • Correspondencia:
  1. Cartas americanas

  2. Correspondencia

  3. Nuevas cartas americanas
  • Narrativa breve


  • Novela:
  1. Doña Luz

  2. Pepita Jiménez

  3. El comendador Mendoza

  4. Don Lorenzo Tostado

  5. Elisa la Malaqueña

  6. Genio y figura

  7. Juanita la larga

  8. Mariquita y Antonio

  9. Morsamor

  • Teatro

No hay comentarios:

Publicar un comentario